Lo que la IA puede hacer por tu laboratorio de ortodoncia
La IA está revolucionando el funcionamiento de las empresas. En este artículo, exploramos cómo la IA podría cambiar pronto el funcionamiento de los laboratorios de ortodoncia, y cómo afectará a todo el proceso de tratamiento digital. mejor organización, considerable ahorro de tiempo y aumento de la productividad.
Nota: Aunque éste es un artículo prospectivo con algunas funciones que aún no están operativas, sin duda lo estarán muy pronto. Permanece atento para no perderte esta oportunidad ¡para tu laboratorio!

1. Recogida automatizada de pedidos
Hoy en día, recuperar exploraciones intraorales es una tarea tediosa. Muchos laboratorios tienen que conectarte manualmente a varias plataformas propietariasvarias veces al día para descargar los archivos. Algunos profesionales siguen enviando sus escaneos por FTP o correo electrónicolo que añade complejidad. Los fabricantes de escáneres a veces ofrecen APIS s (interfaces de programación de aplicaciones) para automatizar la integración de datos, pero estas API no siempre son accesibles a todos los laboratorios, aunque está empezando a surgir software para resolver este problema.
Otra solución debería resolver rápidamente este problema: el Agentes de IA. Pueden interpretar una petición del usuario y luego actuar de forma autónoma en su puesto de trabajo. Entonces podremos automatizar todo tipo de interacciones entre programas informáticos o con sitios web sin utilizar una API. Los agentes de IA permitirán automatizar la recogida de pedidos.
2. Interpretar y estructurar órdenes
Una vez recuperados los escáneres, tienes que comprender la orden del médico. Dado que las actuales plataformas de escaneado basadas en la nube sólo son no apto para ortodonciaEn ortodoncia, los profesionales suelen dar sus instrucciones en un campo de comentarios no estructurado, y la información no puede integrarse directamente en una base de datos.
Esto obliga a los laboratorios a leer manualmente cada mensaje y volver a introducir los pedidos en su sistema de información o incluso en papel, lo que supone una importante pérdida de tiempo y una fuente de errores.Esto supone una gran pérdida de tiempo y una fuente de errores. Gracias a la IA y al procesamiento automático del lenguaje natural (PLN)los pedidos pueden interpretados automáticamente :
– Identificación del tipo de equipo a fabricar
– Extracción de la fecha de entrega solicitada
– Reconocimiento del profesional e información asociada
– Detección de particularidades de la orden
Toda esta información se estructurada e integrada automáticamente en la base de datos del laboratorio lista para ser utilizada en el resto de los tratamientos.
3. Comprobación y validación de pedidos
La IA puede entonces asegurarse de que están presentes todos los elementos necesarios para la producción antes de lanzar la producción. Por ejemplo, podría comprobar:
– Que los escaneos estén completos y sean utilizables.
– Que se ha rellenado toda la información necesaria.
– O incluso que el laboratorio dispone los recursos y el tiempo disponibles para elaborar el pedido.
La IA no toma decisiones a este nivel, pero sí te avisa inmediatamente de cualquier problemapermitiéndote reaccionar rápidamente y evitar retrasos.
4. Producción CAD
Una vez validado el pedido, hay que crear el modelo digital o la órtesis en CAD. Esto puede hacerse utilizando un software de CAD asistido que requiere la intervención de un usuario o automáticamente con software especializado en IA. En este caso, la IA permite :
– Modelización más rápida y rentable
– Normalización de los modelos para garantizar una calidad uniforme
– Mayor capacidad de respuesta de los laboratorios
Sobre todo, libera el tiempo del usuario para realizar tareas menos repetitivas y de mayor valor añadido.
5. Optimización de la impresión 3D
La impresión 3D es una etapa crucial del proceso. La colocación eficaz de los modelos en la placa de impresión permite a acelerar la producción con:
– Optimización de tiempos de impresión
– Una mejora en el uso de impresoras 3D
– Mejora capacidad de respuesta del laboratorio
También garantiza que agrupación de arcadas del mismo orden en una bandeja, o para preparar envíos agrupados para la misma práctica.
6. Planificación de la producción
Una vez impresos los modelos, la IA puede ayudar a organizar mejor organizar mejor la producción de prótesis según :
– Algunas peticiones de los profesionales
– las limitaciones del equipo y recursos disponibles
– De la planificación existente
Por ejemplo, puede aprender a agrupar la producción de determinadas prótesis para optimizar la logística. En caso de pedidos urgentes o de solicitud de entrega anticipada, un sistema de IA podría mejorar planificación de la producción. También puede detectar pedidos complejos o de alto riesgoTambién puede detectar pedidos complejos o de alto riesgo, lo que permite anticipar posibles problemas y optimizar las cargas de trabajo.
7. Automatización de la subcontratación
Algunos laboratorios subcontratan determinadas etapas de la fabricacióncomo el mecanizado de determinadas piezas. Gracias a un PLC o agente de IAagente, el laboratorio puede :
– Encargar un servicio externo sin intervención manual
– Supervisa el progreso en tiempo real
Esto significa una mayor fluidez y una gestión optimizada de los recursos.
8. Optimizar la logística y el transporte
La IA también facilitará la gestión de las entregaspor :
– Agrupar los envíos de un mismo profesional para limitar los costes
– Genera automáticamente etiquetas y documentos de envío
– Optimización de las rondas de entrega
Gracias a esta gestión inteligente, el laboratorio gana en eficacia logística y optimiza sus costes.
9. Facturación y contabilidad
Los datos de los pedidos gestionados digitalmente ya están disponibles en el sistema de información del laboratorio. Por tanto, podría evitarse la doble contabilización recuperando automáticamente esta información para generar facturas e importarlas después a la contabilidad.
Los enlaces API existen desde hace tiempo, pero requieren un desarrollo informático entre aplicaciones, lo que frena su uso generalizado. También en este caso agentes de IA ofrecerán una alternativa mucho más sencilla de implementar y que debería generalizarse, permitiendo la copia inteligente entre aplicaciones en lugar del usuario.
El laboratorio gana en eficacia, elimina tareas repetitivas con poco valor añadido y optimiza los costes.
10. Comunicación en tiempo real con los profesionales
La IA permite agilizar el intercambio de información entre el laboratorio y los profesionales.
Gracias a sus capacidades de procesamiento del lenguaje natural y al estar conectada al sistema de información del laboratorio, la IA puede, entre otras cosas:
– Proporcionar información sobre el progreso de los pedidos en forma de correo electrónico, chat o mediante integración de voz
– Responder a las preguntas de los facultativos en tiempo real
– Solicitar aclaraciones automáticamente en caso de falta de información o duda.
Un profesional podría simplemente preguntar a su asistente de voz por el estado de un pedido y recibir una respuesta instantáneasin tener que llamar o enviar un correo electrónico. En este caso, la IA proporciona un mejor servicio al profesional mientras que minimiza la carga de trabajo la carga de trabajo del laboratorio al atender sus consultas.
11. Análisis continuo y mejora del rendimiento
Siempre que se disponga de información en las distintas fases del proceso de producción, la IA puede utilizarse para el análisis en tiempo real de la actividad del laboratorio. Puede :
– Identificar los cuellos de botella en la producción
– Sugerir mejoras organizativas
– Analizar la rentabilidad de los distintos servicios
– Detectar tendencias para ajustar la estrategia
Gracias a esta información, el responsable del laboratorio se beneficia de una visión clara y objetiva del negocio y puede tomar decisiones estratégicas basadas en datos precisos.
Conclusión: Una transformación inevitable para todos los laboratorios
La inteligencia artificial está revolucionando revolucionando el flujo de trabajo de los laboratorios de ortodoncia. Automatización de tareas repetitivas, optimización de la gestión de pedidos, planificación inteligente y mejor comunicación con los profesionales. los beneficios son inmensos. En los próximos años todos los laboratorios deberán adoptar estas tecnologías si quieren seguir siendo competitivos.. Los que lo hacen hoy consigue una ventaja en el mercado. El futuro del laboratorio de ortodoncia es automatizado, conectado e inteligente. AI ya no es una opciónes una palanca estratégica esencial para garantizar el rendimiento y la rentabilidad.
Están surgiendo soluciones innovadoras para apoyar esta transformación. En AI4Dental estamos preparando el lanzamiento de EasyFlow, una solución que incorporará la recogida automatizada de pedidos y un enlace sin fisuras con EasyModel para acelerar la producción.
🚀 Permanece atento, ¡el futuro de los laboratorios de ortodoncia se está escribiendo ahora!
Echa un vistazo a nuestra página de LinkedIn